Red de Centros para la Formación e Innovación

La Red de Centros para la Formación e Innovación será el espacio físico de articulación y vinculación de las actividades y los socios de la Alianza. Allí, el gobierno, las empresas, las instituciones de educación superior (IES) y las asociaciones profesionales contarán con un espacio para:

  • la reflexión, el análisis y la generación de ideas (Think Tank);
  • desarrollar procesos recurrentes de planeación y análisis de prospectiva de mediano y largo plazos;
  • proponer una visión integral de la infraestructura y su interrelación con otros temas fundamentales para el desarrollo sustentable de México, y
  • analizar, discutir y diseñar políticas públicas en materia de infraestructura.

Además, gracias a esta red que la Alianza FiiDEM, AC constituirá y administrará se dispondrá de espacios de clase mundial para la formación, capacitación y actualización de especialistas, donde se fortalecerán los vínculos con y entre las instituciones públicas y privadas, se formalizarán alianzas con diversas instituciones académicas, se propiciará que la administración del conocimiento se realice en centros que sean referencia nacional e internacional y se responderá a las necesidades de investigación en temas relacionados con la infraestructura.

En conjunto, en estos centros se realizará experimentación con modelos a escala real y bajo condiciones de carga complejas; se podrá llevar a cabo modelación numérica y visualización con equipos de cómputo de alto desempeño y se verificará el comportamiento de elementos para calificación y asimilación de tecnología.

Las disciplinas abordadas serán:

Los beneficios para el gobierno y las empresas privadas serán:

  • apalancar la ejecución del Programa Nacional de Infraestructura y de las iniciativas de las entidades federativas;
  • incrementar la competitividad de la economía al contar con empresas e ingenieros mejor preparados;
  • fomentar la creación de empresas de base tecnológica, y
  • ampliar y fortalecer las capacidades de grupos técnicos tanto del gobierno, como de las firmas de ingeniería, proyecto y construcción.

Para los estudiantes de las IES, los beneficios serán:

  • formación teórico-práctica en laboratorios de clase mundial;
  • participación en proyectos industriales y de I&DT de punta;
  • aprendizaje / capacitación in situ con empresas líderes, y
  • intercambio con estudiantes de otras IES, nacionales y extranjeras.

Para la ciencia y tecnología del país los beneficios serán:

  • contribuir al fortalecimiento de la soberanía nacional en I&DT;
  • contar con capacidades (grupos, redes e infraestructura) para I&DT competitivos a nivel internacional;
  • desarrollar conocimiento y tecnología útiles para resolver problemas propios, y
  • transferir y compartir conocimiento y tecnología con otros países del mundo.

En resumen, la red de Centros para la Formación e Innovación de la Alianza FiiDEM, AC brindará soporte a las áreas tecnológicas de los asociados para desarrollar su portafolios de proyectos tecnológicos, y los especialistas formados y actualizados en estos centros incidirá en el mejoramiento de los resultados de los proyectos, y en la reducción de costos de diseño, desarrollo, construcción, producción, transformación y distribución.

Mayo 7 de 2013
La Alianza FiiDEM anuncia la construcción del laboratorio de Túnel de Viento, primera fase del LemAT
Tercera Asamblea de Asociados de la Alianza FiiDEM
  • Se concreta la sesión en comodato de un terreno de 23,847 metros cuadrados para iniciar la construcción del primer Centro de Formación e Innovación en Ciudad Universitaria.
  • Ya se cuenta con todos los recursos y proyecto ejecutivo para la obra.
  • El Dr. Narro reiteró la importancia de que los asociados sigan apoyando el valioso esfuerzo realizado por la Alianza FiiDEM.

> Leer más